Argentina: el futuro del uranio

Argentina: el futuro del uranio

La industria del uranio ciertamente ha estado en una montaña rusa durante los últimos 20 años, pero el sentimiento continúa creciendo a medida que el papel de la energía nuclear se acelera en el clima actual. Aunque ha llevado a la producción en Australia, Kazajstán y Canadá en los últimos años, Blue Sky cree que el uranio es la clave para el futuro del uranio en los Estados Unidos: Argentina.

DSX Venture, FSE y Blue Sky Uranium Corp, que cotiza en OTC, tienen el control del 100% sobre las aspiraciones nucleares de Argentina durante el período minero de 450.000 hectáreas, tras el descubrimiento de una tendencia de uranio de 145 kilómetros hace 15 años.

El proyecto de uranio-vanadio Amarillo Grande en el centro de Río Negro incluye una calificación de recursos para el uranio NI 43-101 más grande del país y un importante crédito de vanadio.

Nicholas Cagos, presidente y director ejecutivo de Blue Sky, dijo que la compañía ya ha perforado dos de sus objetivos en depósitos, mientras espera la aprobación de dos más, pero espera perseguir muchos más.

«Todavía hay objetivos dentro de toda esta tendencia», dijo Kagos. «Hemos estado explorando esta tendencia durante los últimos 15 años, que podría ser similar a lo que vemos en Kazajstán».

«Es simplemente una cuestión de tiempo y dinero».

El proyecto Amarillo Grande se ubica en la región patagónica del sur de Argentina, en la provincia central de Río Negro, e incluye el depósito Ivana. El área fue descubierta inicialmente con la ayuda del geólogo local Dr. Jorge Periso, quien creía que el uranio estaba presente en Argentina. Utilizando su amplia experiencia y conocimiento, el Dr. Perizo viajó por el país con un centelleo incorporado en su automóvil. Con el acceso por todas las carreteras a los activos de los centros provinciales cercanos como Weidma o Newken, una mayor exploración del depósito podría cambiar las reglas del juego para toda la industria del uranio.

READ  Tata Steel y Tata Power establecerán proyectos solares de 41MW en Jharkhand, Odisha

«Este no es sólo otro descubrimiento de depósito de uranio, por así decirlo. Tiene el potencial de encontrar un nuevo Kazajstán», dijo Kagos, y agregó que actualmente hay oportunidades limitadas para la exploración de uranio. «La empresa se encuentra ahora en un punto de penetración real a medida que comenzamos a hacer más descubrimientos de uranio y vamos a ver un cambio significativo en la valoración de la empresa».

“Es un gran privilegio estar en esta posición para liderar un equipo excepcional de talentos diversos y llevar a la empresa a esta posición”, dijo Kagos. «Desde que manejamos un sintetómetro con nada más que un camino de ripio, hemos descubierto una enorme cantidad de valor enterrado allí, que no va a beneficiar a los accionistas del uranio Blue Sky, son los ciudadanos de Argentina quienes beneficiarán a todos».

Con énfasis en la sostenibilidad y la conciencia ambiental, Cagos cree que hay un gran potencial dentro de Amarillo Grande para producir uranio con los primeros créditos de vanadio de bajo costo de Argentina.

Esto está en consonancia con el cambio reciente en la percepción pública de la energía nuclear. Diez años después del incidente de Fukushima en Japón, la energía nuclear vuelve a ser reconocida por su confiable y bajo costo de generación de energía con bajas emisiones.

«Los hornos de hoy se construyen de manera diferente y los protocolos son mucho más seguros», dijo Kagos. «Ejecutar este cambio es la agenda del cambio climático. Este es un nuevo motor importante que no existía hace 20 años».

La compañía ya instaló 23 millones de libras de uranio y 11,5 millones de libras de vanadio en los depósitos de Ivana, pero Cagos dijo que la compañía tiene el potencial de duplicar o triplicar ese número.

READ  La Junta Directiva del Fondo Monetario Internacional decide revisar el desempeño de Chile bajo un régimen tributario de crédito flexible

“Nuestra evaluación económica inicial (PEA) debería haber sido construir una pequeña planta y luego transportar el mineral desde estos diferentes sitios”, dijo Kagos.

«Decidiremos si usamos parte de las ganancias para ver si podemos expandir la producción o invitar a otros socios», agregó, y agregó que «estas son decisiones que se tomarán en el futuro, frente a las circunstancias existentes en ese momento».

Si bien el mercado es competitivo, el número de institutos de investigación ha disminuido en los últimos 20 años a medida que la percepción y el interés del público por la energía nuclear han disminuido. El renovado interés por la generación de energía nuclear ha tenido un impacto positivo en el precio del uranio debido a la disminución de la oferta, así como la posibilidad de obtener suministros de un número menor de fabricantes. Para un país como Argentina, Kagos dice que la seguridad del suministro es más importante que el precio de producción, por lo que la opción de llevar el proyecto Amarillo Grande a producción es tan importante.

Con tres reactores nucleares, Argentina se beneficiará enormemente de la producción local de uranio, lo que reducirá el riesgo de compra e importación de otros países como Kazajstán y Australia.

“La producción en Argentina cambiará las reglas del juego no solo para Argentina, sino para todo el hemisferio sur y los Estados Unidos”, dijo Kagos, esperando que Amarillo Grande entre en producción.

«Tiene el potencial de moverse muy rápido y todo el marco regulatorio ya está en su lugar porque Argentina es una potencia nuclear», dijo. «Contamos con el apoyo del gobierno federal argentino y del gobierno provincial, propietario de la Crown Corporation, INVAP, que fabrica y exporta reactores de pequeño módulo».

READ  Das beste Modamoda De - Ital. Ledertasche: Überprüfungs- und Kaufanleitung

El gobierno federal argentino ha estado en la esfera pública apoyando la mejora del suministro interno de uranio, lo que ayudará al país a expandir sus capacidades nucleares y crear nuevas oportunidades para el país en el mercado mundial de uranio. Según la Agencia Mundial de Energía Atómica, solo en 2019 se produjeron más de 53.000 toneladas de uranio en Kazajstán, Canadá y Australia, lo que representa el 70% de la producción mundial. Si bien Argentina es un actor menor en la arena global, esto puede cambiar a medida que Amarillo Grande se mueva hacia la producción de proyectos.

Esto generará oportunidades adicionales para que las empresas de fabricación interesadas en los Estados Unidos trabajen con un socio de Blue Sky Uranium o entreguen el proyecto al precio adecuado para hacer avanzar el proyecto.

Como todavía se está explorando la tendencia del uranio de más de 145 km, parece que el futuro de la extracción de uranio en Argentina no es más que un cielo azul.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

DEPORVE.COM.AR NIMMT AM ASSOCIATE-PROGRAMM VON AMAZON SERVICES LLC TEIL, EINEM PARTNER-WERBEPROGRAMM, DAS ENTWICKELT IST, UM DIE SITES MIT EINEM MITTEL ZU BIETEN WERBEGEBÜHREN IN UND IN VERBINDUNG MIT AMAZON.IT ZU VERDIENEN. AMAZON, DAS AMAZON-LOGO, AMAZONSUPPLY UND DAS AMAZONSUPPLY-LOGO SIND WARENZEICHEN VON AMAZON.IT, INC. ODER SEINE TOCHTERGESELLSCHAFTEN. ALS ASSOCIATE VON AMAZON VERDIENEN WIR PARTNERPROVISIONEN AUF BERECHTIGTE KÄUFE. DANKE, AMAZON, DASS SIE UNS HELFEN, UNSERE WEBSITEGEBÜHREN ZU BEZAHLEN! ALLE PRODUKTBILDER SIND EIGENTUM VON AMAZON.IT UND SEINEN VERKÄUFERN.
deporve.com.ar